Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 30,24% de las emisiones mundiales de GEI y el 84% de los países en desarrollo estuvieron representados por los 106 países que presentaron NDC mejoradas a la CMNUCC en noviembre de 2022.
El 1% de aumento en el PIB global por cerrar la brecha de género en productividad agrícola y salarios reduciría la inseguridad alimentaria en un 2%, beneficiando a 45 millones de personas.
349 MtCO2eq es el límite de emisiones netas al que Argentina se comprometió para 2030, lo que representa una disminución del 19% en comparación con el pico alcanzado en 2007 (OCDE, 2024).
El 4% del producto interno bruto (PIB) mundial proviene de la agricultura, y en algunos países menos desarrollados, esta cifra puede superar el 25% del PIB (Blue Food Assessment, 2021).
4% mantuvo México en ayudas distorsionantes entre 2001 y 2007, por debajo de Canadá (6.1%), pero superior a Estados Unidos (3.1%), la Unión Europea (2.9%) y Brasil (1.8%) (CEDRSSA, 2015, p. 17).
14,800 millones de dólares fue el monto base de subsidios a la exportación de la Unión Europea, reduciéndose a 9,400 millones en el año 2000, lo que la convirtió en el mayor otorgante mundial de...
El 100% del café es el segundo producto más valioso en el mercado internacional después del petróleo (Bosselmann, 2008).
El 2,1 % fue la caída interanual del índice de precios de los principales productos básicos que la ALC exporta (CEPAL, 2024).
543.55 USD, con un mínimo de 1206 USD y un máximo de 18,825 USD fue el PIB per cápita promedio en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
-0,57% ha sido el promedio de retroceso en la productividad total de los factores (PTF) para el conjunto de la economía mexicana en el período 1990-2022 (Cabrera et al., 2024).