Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
20% de aumento en valor agregado han experimentado cultivos tradicionales latinoamericanos adaptados a estándares internacionales, como el aguacate Hass, el café Geisha, o variedades específicas de...
1.300 dólares por libra alcanzó el café Geisha de Panamá en subasta especializada, obteniendo el mayor precio histórico por calidad de taza en el mercado internacional, evidenciando el potencial ...
40% aproximadamente de la producción mundial de café corresponde a Brasil, posicionándose como el principal productor/exportador, seguido de Colombia y Vietnam que se alternan en el segundo puesto,...
600 años aproximadamente de historia comercial tiene el café, de origen etíope, comercializado exclusivamente en sus inicios por los árabes (de ahí la categoría de cafés arábigos suaves), y ex...
Entre un 2% y un 2.5% anual crece el consumo de café (EOM, 2024).
75% ha aumentado la producción de café desde 1990 debido al crecimiento de la riqueza global (EOM, 2024).
Solo el 2.5% del precio final del café llega a los agricultores por su trabajo en el cultivo y la cosecha, mientras que el proceso de tueste y la comercialización representan el 90% (EOM, 2024).
100% de los sistemas agroforestales de café se encuentran en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas y dentro del Corredor Biológico Mesoamericano en Costa Rica (Bosselmann, 2008).
100% de las áreas cafetaleras de Centroamérica están dominadas por pequeños productores con pequeñas propiedades, a diferencia de las grandes fincas cafetaleras encontradas en Brasil (Bosselmann,...
100% de los pequeños productores de café que están organizados en cooperativas tienen acceso a servicios de investigación y extensión a través de fondos cooperativos (Bosselmann, 2008).