Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
300% ha crecido en la última década el comercio internacional de variedades nativas de América Latina como quinua, amaranto, maca, aguacate y café especial, reflejando un creciente interés por al...
20% de aumento en valor agregado han experimentado cultivos tradicionales latinoamericanos adaptados a estándares internacionales, como el aguacate Hass, el café Geisha, o variedades específicas de...
3.500 años de antigüedad tienen los primeros cultivos documentados de papa en Sudamérica, tubérculo que en el Siglo XVII salvó de hambruna a Europa, convirtiéndose en uno de los principales apor...
500 años aproximadamente han pasado desde la conquista del Inca Tupac Yupanqui sobre la 'Cultura Palta' asentada en el actual Loja, Ecuador, evento que originó el nombre más usual para el aguacate ...
8.000 años de antigüedad tienen las evidencias más tempranas del uso del aguacate en Mesoamérica, con pruebas arqueológicas de su importancia alimentaria y ritual en culturas preincaicas desde ap...
7.000 accesiones de germoplasma de papa andina son conservadas en el Centro Internacional de la Papa, estimándose que más de 4.000 variedades de los Andes son comestibles, constituyendo un important...
2.800 millones de dólares anuales representan las exportaciones de aguacate de México al mundo, posicionándose como el principal exportador global de este frutal, seguido por Perú con aproximadame...
Más de 130 mil toneladas métricas de aguacate se importan desde México para la preparación de guacamole durante el Superbowl estadounidense, evidenciando el impacto cultural y comercial de este pr...
100 años atrás, en la década de 1920, el cartero y agricultor estadounidense Rudolph Hass creó la variedad de aguacate que lleva su apellido, combinando genes mexicanos y guatemaltecos para obtene...
Entre 7000 y 8000 años A.C. datan los registros del origen del aguacate o palta en México y Centroamérica, siendo uno de los cultivos con mayor antigüedad documentada arqueológicamente en el cont...