Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Las importaciones han crecido sostenidamente desde 2018, con picos en 2021 y 2022, debido al alza de precios internacionales de commodities deficitarios en la CAN, como cereales y oleaginosas (Furche,...
Más de US$ 10.000 millones es el superávit que exhibe la balanza comercial agregada del sector agropecuario de la CAN, reflejando su fortaleza exportadora (Furche, 2024).
Llegaron a US $ 20.559 millones, lo que representa poco más del 13% del valor total de importaciones de la subregión (Furche, 2024).
Casi el 20% del valor total de las exportaciones corresponde a las exportaciones consolidadas de los países de la CAN, alcanzaron un monto de US$ 30.628 millones, reflejando la importancia del comerc...
80 millones de dólares anuales se estima necesario invertir en cada país de la región para fortalecer los Servicios de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SAIA), fundamentales para facili...
9,4% fue la tasa anual de crecimiento de las importaciones en dólares corrientes entre 1990 y 1998, frente a 5,6% en exportaciones (CEPAL, 2021).
En US$50.000 millones podrían disminuir las exportaciones anuales agrícolas en 2050 en LAC por cambio climático (Fernandes et al., 2012).
El 6% del PIB de El Salvador en 2021 corresponde a la importación de combustibles fósiles para energía (BID, 2024).