Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El estudio realiza una revisión de alcance sobre el uso de modelos predictivos para fortalecer la seguridad alimentaria en América Latina, con énfasis en el caso colombiano. Analiza 65 investigacio...
Revisión sistemática que recopila investigaciones existentes sobre los efectos del cambio climático en la agricultura andina. Analiza variables climáticas (temperatura, precipitación, evapotransp...
100% de los VSS analizados incluyen criterios requeridos para mantener ecosistemas críticos y sensibles, excepto Fairtrade que lo tiene como recomendado (Larrea et al., 2021).
En dos regiones vulnerables de Guatemala, el 95 % de agricultores percibe cambio climático; el 81 % reporta impactos en producción, y solo el 41 % implementó adaptaciones como plantación de árbol...
El estudio analiza cómo sequías, inundaciones y variaciones de temperatura afectan la agricultura en Perú y Ecuador. Evalúa medidas de adaptación como cultivos resilientes, mejoras en riego y apo...
El artículo analiza cómo la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático en Perú. Se destaca su potencial para fortalecer la agricultura familiar, cons...
El cambio climático amenaza la agricultura de subsistencia al reducir la productividad y aumentar la inseguridad alimentaria, especialmente en comunidades rurales vulnerables, lo que exige políticas...
Informe de la producción del sector agropecuario en Perú , el cual registró un crecimiento acumulado de 4,5 % entre enero y noviembre de 2024. Esta recuperación respecto al año anterior fue im...
Las transiciones hacia sistemas silvopastoriles aumentan la resiliencia, estabilidad productiva y servicios ecosistémicos en suelos degradados, pero reducen biodiversidad al reemplazar ecosistemas na...
8 eventos extremos por década experimentó El Salvador en los años 2000, comparado con 1 evento por década en los años 60 y 70 (Martín Manzano, 2012).