Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
10% de las empresas vitivinícolas en Argentina son cooperativas, muchas de las cuales surgieron como resultado de políticas específicas para fortalecer a los pequeños productores (McDermott, 2005)...
604,000 inmigrantes y 1,608,000 emigrantes tenía República Dominicana en 2020, aunque otras evidencias indican que las entradas netas son positivas, según datos de Expansion (Campos et al., 2024).
521,000 inmigrantes y solo 150,000 emigrantes tenía Costa Rica aproximadamente en 2020, mientras que Panamá tenía 313,000 y 140,000 respectivamente, según datos de Expansion (Campos et al., 2024).
52% es el cálculo del grado de informalidad de la tierra rural en Colombia (Fedesarrollo, 2024).
1 de cada 5 estudiantes, de entre 15 y 16 años, aseguró haber dejado de comer al menos una vez a la semana (BID, 2024).
58 millones de mujeres conviven en zonas rurales en el continente (Guiskin, 2019)
El 45,9% de las personas en América Latina viven en desigualdad, lo que hace que la región sea la más desigual del mundo (CEPAL, FAO y IICA, 2023)
USD 60 millones se han destinado a diez proyectos entre Brasil y la FAO para reducir la pobreza mediante Cooperación Sur-Sur (FAO y ABC/MRE, 2022).
Mientras el 71 % de la población urbana cuenta con servicios de conectividad significativa, en poblaciones rurales este porcentaje baja al 36.8 %.
20-30% podrían aumentar los rendimientos si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los activos productivos que los hombres, reduciendo el hambre mundial en más de 12%.