Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
6 billones de dólares (precios a 2005) es la diferencia en costo de los daños climáticos frente a los costos de mitigación de 2050 (Kotz, et. al., 2024)
22% sería la reducción de ingresos per cápita en el sur de Asia y África por los impactos climáticos, siendo las regiones más afectadas (Kotz, et. al., 2024)
60% será la pérdida de ingresos en 2100 si las emisiones se mantienen al ritmo actual y la temperatura media mundial supera los 4ºC (Kotz, et. al., 2024)
19% es el cálculo en la reducción del ingreso en la economía mundial en los próximos 26 años por los impactos climáticos (Kotz, et. al., 2024)
Aproximadamente el 12% de la producción agropecuaria en América Latina y el Caribe se pierde o se desperdicia, mientras que a nivel mundial esta cifra es algo menor, rondando el 10% (Díaz-Bonilla, ...
Alrededor del 7% del área agropecuaria a nivel mundial está equipada para irrigación (Díaz-Bonilla, 2024).
Alrededor del 30% de los niños no había consumido carne o huevos, mientras que aproximadamente el 20% no había consumido frutas ni hortalizas, según las encuestas en ALC (UNICEF, 2024).
ALC produce algo menos del 15% del valor de frutas a nivel global y alrededor del 7% de las hortalizas (Díaz-Bonilla, 2024).
Un 10% de las emisiones de GEI de los sistemas alimentarios en ALC provienen del uso de energía fuera de las actividades primarias (Crippa et al, 2021).
Cerca del 60% de la población urbana en América Latina y el Caribe reside en ciudades intermedias y pequeñas (Díaz-Bonilla, 2024).