Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Entre 38-52% es la tasa de disminución esperada de biodiverdidad en Colombia después del acuerdo de paz (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
En 44% aumentó la tasa de deforestación después del acuerdo de paz, afectando especialmente las áreas protegidas (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
38-52% sería la pérdida de biodiversidad nacional en Colombia en 2033 si no se controla la expansión agrícola (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
186 instrumentos fueron emitidos en relación con Biodiversidad en Colombia durante los últimos 60 años (Echeverri, et, al., 2023)
24% de la tierra en Colombia es gestionada por 170 pueblos indígenas y grupos étnicos que la habitan (Echeverri, A., et, al., 2023)
Más del 50% del territorio colombiano está cubierto de bosques (Echeverri, A., et, al., 2023)
El 10% de todas las aves del mundo se encuentran en Colombia (Echeverri, A., et, al., 2023)
6 billones de dólares (precios a 2005) es la diferencia en costo de los daños climáticos frente a los costos de mitigación de 2050 (Kotz, et. al., 2024)
22% sería la reducción de ingresos per cápita en el sur de Asia y África por los impactos climáticos, siendo las regiones más afectadas (Kotz, et. al., 2024)
60% será la pérdida de ingresos en 2100 si las emisiones se mantienen al ritmo actual y la temperatura media mundial supera los 4ºC (Kotz, et. al., 2024)