Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 6,4 % del PIB de los países de ALC se estima como el promedio de los costos de los problemas de malnutrición, abarcando desde la desnutrición hasta el sobrepeso y la obesidad (CEPAL. et al, 2024...
$300,000 millones anuales hasta 2030 es el costo estimado para transformar los sistemas agroalimentarios y erradicar el hambre y la malnutrición global (CEPAL et al., 2024).
Cerca del 79% de los alimentos consumidos en Colombia son producidos por la agricultura familiar (CNIA, 2016).
El 56% más de alimentos deberá producir el sector agrícola para 2050 en comparación con 2010, a fin de alimentar a una población mundial en crecimiento (FAO, 2023).
Sólo el 7% de la soya se usa directamente para productos alimenticios humanos como tofu, leche de soya, frijoles, edamame y tempeh (Alianza alimentaria, 2021).
76% de reducción en costos relacionados con el cambio climático es posible mediante la adopción de patrones dietéticos más saludables y sostenibles (FAO, 2023).
30% de los niños en ALC no había consumido carne o huevos, mientras que aproximadamente el 20% no había consumido frutas ni hortalizas, según encuestas (UNICEF, 2024).
El 92,6% de la población en Haití y el 62,6% en Jamaica no pudo permitirse una dieta saludable en el Caribe (FAO et al., 2023).
El 22.7 % de la población de ALC, es decir, 133.4 millones de personas, no tuvo acceso a una dieta saludable (FAO et al. , 2023).
Con 4.08 dólares PPA por persona al día en 2021, ALC registró el costo promedio más alto de una dieta saludable en comparación con otras regiones del mundo (FAO et al. , 2023).