Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
74% de las tierras de cultivo mundiales fueron cosechadas en 1961, mientras que para 2020, esta proporción aumentó al 92% (USDA, 2024).
Más de 200 millones de trabajadores abandonaron la agricultura entre 2003 y 2020 (USDA, 2024).
4.2 veces aumentó el volumen de producción agrícola mundial entre 1961 y 2020, mientras que la población mundial creció 2.6 veces en el mismo período (USDA, 2024).
75% de la producción agropecuaria de la región de América Latina y el Caribe es representada por Argentina, Brasil y México (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
60% de las exportaciones nacionales en América Latina y el Caribe corresponden al comercio de materias primas debido a la industrialización tardía de la región (de Araújo Ramos et al., 2023).
Menos 0.44 es el coeficiente de regresión que muestra una relación negativa entre el aumento de la agricultura y los puntajes del ODS 11 en América Latina y el Caribe (de Araújo Ramos et al., 2023...
4.21% representa el valor agregado de la agricultura como porcentaje del PIB en Brasil en 2019, disminuyendo desde 4.34% en 2011, con una variación del -3% (de Araújo Ramos et al., 2023).
3.98% representa el valor agregado de la agricultura como porcentaje del PIB en Chile en 2019, aumentando desde 3.63% en 2011, con un incremento del 9.64% (de Araújo Ramos et al., 2023).
0.44 unidades es la reducción asociada en el resultado del ODS 11 por cada unidad de aumento en el valor de la Agricultura, según el análisis de regresión (de Araújo Ramos et al., 2023).
7.42% representa el valor agregado de la agricultura como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe en 2019, disminuyendo desde 8.55% en 2011 (de Araújo Ramos et al., 2023).