Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En 2022, el 22,3 % de los niños menores de 5 años (148 millones) sufrían retraso del crecimiento, frente al 26,3 % de 2012 (ONU, 2023).
Si prosiguen las tendencias actuales, en 2030 seguirán viviendo en la pobreza extrema 575 millones de personas y apenas un tercio de los países habrán cumplido la meta de reducir a la mitad el nive...
Las ciudades, ocupando solo el 3% del territorio mundial, consumen hasta el 80% de la energía y producen el 75% de las emisiones de carbono (ONU, 2023).
En ALC, los préstamos al sector agropecuario aumentaron al 1,6 % en 2020, pero disminuyeron al 1,37 % en 2021 (CEPAL. et al, 2024).
El 31% representa el aumento experimentado por los flujos destinados a la protección medioambiental durante la década comprendida entre 2011 y 2021 en ALC (CEPAL. et al, 2024).
Con un promedio de alrededor de 23,400 millones de dólares estadounidenses anuales durante el período entre 2001 y 2021 (ajustados a 2015), el gasto público agroalimentario equivale aproximadamente...
El 41 % representa la tasa de pobreza rural en ALC, siendo aproximadamente 15 puntos porcentuales más alta que la pobreza urbana (CEPAL. et al, 2024).
El 6,4 % del PIB de los países de ALC se estima como el promedio de los costos de los problemas de malnutrición, abarcando desde la desnutrición hasta el sobrepeso y la obesidad (CEPAL. et al, 2024...
Con una base de $300,000 millones de dólares adicionales al año hasta el 2030, se estima el costo para transformar los sistemas agroalimentarios con el propósito de erradicar el hambre y las divers...
22.7 kha fue la pérdida de bosque natural en el 2023 en República Dominicana, lo que equivale a 12.1 Mt de emisiones de CO₂.