Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
96.11, con un mínimo de 57.9 y un máximo de 122.5 fue el índice promedio de producción de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
4660.13 millones de litros, con un mínimo de 7.01 y un máximo de 42,408.11 millones de litros fue el romedio de producción de biocombustibles en los 8 países analizados de América Latina y el Car...
6.65% del gasto total en ciencia y tecnología en Argentina en 2013 se destinó al cuidado y control del medio ambiente (CEPAL, 2017).
9.94% de las patentes registradas en América Latina entre 2010-2012 fueron consideradas "verdes", superando levemente el promedio mundial de 9.29% y el de la OCDE de 9.80% (CEPAL, 2017).
430% fue el crecimiento del promedio de certificaciones ISO 14001 en América del Sur y Central, representando el 3.34% del total mundial en el último período (CEPAL, 2017).
4.5% de la población ocupada en México en 2011 representaba empleos relacionados al sector ambiental, estimándose 1.8 millones de empleos directos (CEPAL, 2017).
-0,57% ha sido el promedio de retroceso en la productividad total de los factores (PTF) para el conjunto de la economía mexicana en el período 1990-2022 (Cabrera et al., 2024).
1,5% fue el crecimiento a una tasa promedio anual del sector manufacturero de México entre el 2000 y 2023 (Cabrera et al., 2024).
89% del valor de producción de las granjas lecheras orgánicas en Estados Unidos provenía de la actividad láctea en 2021, manteniéndose estable desde 86% en 2005 (Gillespie et al., 2024).
142 vacas era el tamaño promedio de las granjas lecheras orgánicas en Estados Unidos en 2021, aumentando desde 109 vacas en 2008 (Gillespie et al., 2024).