Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Alrededor del 7% del área agropecuaria a nivel mundial está equipada para irrigación (Díaz-Bonilla, 2024).
El 0.25% (9.17 kha) de la cobertura de suelo en Costa Rica corresponde a tierras agrícolas y el 5.3% a pastizales (196 kha) (GFW, 2024)
336 millones de hectáreas fue el aumento de las tierras agrícolas mundiales entre 1961 y 2020 (Fuglie, Morgan, S, & Jelliffe, 2024).
597 millones de hectáreas fue el aumento de las tierras agrícolas en el sur global entre 1961 y el 2020 (Fuglie, Morgan, S, & Jelliffe, 2024).
260 millones de hectáreas fue la disminución de las tierras agrícolas en el norte global entre 1961 y el 2020 (Fuglie, Morgan, S, & Jelliffe, 2024).
2,5% fue la contracción de la producción agrícola durante 2011-2021 reduciendo también la Productividad Total de los Factores (PTF) (GAP, 2023).
Más del 70% de la superficie agrícola en América Latina y el Caribe se encuentra en manos de medianos y grandes productores (Salcedo y Guzmán, 2014).
227 millones de hectáreas reconocidas y tituladas para comunidades indígenas han contribuido a reducir o prevenir emisiones de carbono por deforestación y degradación forestal (FAO, 2022).
$80 mil millones anuales en ahorro por pérdidas por inundaciones y protección para 18 millones de personas provienen de los bosques de manglar.
1% del PIB global garantizaría agua para todos en 2030, con un costo de 29 centavos por persona al día (2015-2030).