Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 8.35% del área amazónica en Bolivia fue deforestada entre 2001 y 2020, siendo el segundo país con mayor tasa de deforestación después de Brasil (Lesenfants et al., 2024).
El 74% del territorio de Perú está ocupado por la Amazonía, representando la segunda mayor proporción después de Guyana y Surinam (Lesenfants et al., 2024).
El 100% del territorio de Guyana y Surinam está considerado como parte de la Amazonía, siendo los únicos países totalmente amazónicos (Lesenfants et al., 2024).
Los 8 países amazónicos albergan a más de 40 millones de residentes en la región (Lesenfants et al., 2024).
El 26% de la Amazonía forestal ya ha sido afectada por la combinación de deforestación y degradación severa de la tierra (Lesenfants et al., 2024).
El 1% de productores en Argentina tenía el 36% de la tierra (Coalición Internacional para la tierra, 2021).
78% de las granjas usan solo el 10% de la tierra para cultivo (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
2% de los terratenientes poseen el 65% de la tierra cultivable (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
Más del 40% de la población rural tiene problemas de informalidad en la tenencia de tierras (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).
Son 2.5 veces más pobres las personas viviendo en áreas rurales que en urbanas en Colombia (Rodrigo Castañeda, et al., 2023).