Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
75 % de los fertilizantes usados en el agro argentino en 2021 fueron importados, con un valor de USD 2.300 millones (Banco Mundial, 2024).
70% de la producción de maíz en Argentina se exporta en forma de grano (Banco Mundial, 2024).
2,7 % a 2,2 % cayó la participación de Argentina en los mercados agroalimentarios internacionales entre 2011 y 2021 (Banco Mundial, 2024).
45 % cayó la producción de los principales cultivos por la sequía, reduciendo en 40 % las exportaciones de soja y generando pérdidas de USD 20.000 millones, el 3 % del PIB argentino (Banco Mundial...
9,4% fue la tasa anual de crecimiento de las importaciones en dólares corrientes entre 1990 y 1998, frente a 5,6% en exportaciones (CEPAL, 2021).
De 2,3% a 3,5% aumentó la tasa crecimiento del PIB agropecuario para ALC entre 1990 y 1998, estando por debajo de las expectativas (CEPAL, 2021).
El 50% de las exportaciones mundiales de azúcar, soja y café fue impulsado por ALC (FAO, 2014).
US$300.000 millones fue el estimado del producto agrícola agregado de ALC en el 2012 (BID, 2014).
14 % de la producción agrícola y pesquera mundial correspondió a ALC entre 2020 y 2022, mientras que su participación en las exportaciones totales superó el 17 % (OCDE y FAO, 2023).
El 42.2% de lo producido en ALC, medido en calorías equivalentes, se exportó entre 2020-2022, y se espera que alcance el 42.6% en 2032 (CELAC, 2024).