Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
9 % al 57 % entre 2000 y 2020 ha aumentado los eventos climáticos extremos (FAO et al., 2021)
2,60 millones de hectáreas por año de bosque se perdieron entre 2010 a 2020.
227 millones de hectáreas reconocidas y tituladas para comunidades indígenas han contribuido a reducir o prevenir emisiones de carbono por deforestación y degradación forestal (FAO, 2022).
4 de los 10 países más afectados por el clima entre 1998-2017 están en la región, que representó el 46% de las pérdidas globales por desastres climáticos en la última década (FAO, 2022).
El 14 % aproximadamente del valor económico de los alimentos producidos se pierde desde la post- cosecha hasta la venta minorista a nivel global (FAO, 2019)
$80 mil millones anuales en ahorro por pérdidas por inundaciones y protección para 18 millones de personas provienen de los bosques de manglar.
1:10 es la relación costo-beneficio de invertir en servicios climáticos.
Hasta $30 en beneficios económicos puede generar cada dólar invertido en restauración, mejorando servicios ecosistémicos, empleo y crecimiento del PIB.
Entre 7 y 30 dólares se generan por cada 1 $ invertido mediante la agrosilvicultura, la silvopastura y la agricultura con bajas emisiones de carbono.
1% de aumento en la deforestación eleva los casos de malaria entre 0,4% y 0,5% en Colombia, Ecuador y Perú, y en 0,09% en Brasil.