Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
103.42, con un mínimo de 46.82 y un máximo de 616.24 fue el índice promedio de precios de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
96.11, con un mínimo de 57.9 y un máximo de 122.5 fue el índice promedio de producción de alimentos en los 8 países analizados de América Latina y el Caribe entre 2007-2021 (CEPAL, 2023).
89% del valor de producción de las granjas lecheras orgánicas en Estados Unidos provenía de la actividad láctea en 2021, manteniéndose estable desde 86% en 2005 (Gillespie et al., 2024).
142 vacas era el tamaño promedio de las granjas lecheras orgánicas en Estados Unidos en 2021, aumentando desde 109 vacas en 2008 (Gillespie et al., 2024).
70% del crecimiento de la producción en América Latina y el Caribe provendrá del sector agrícola (+17%), mientras que el sector ganadero crecerá un 11% y la producción pesquera disminuirá un 10...
12% es el aumento previsto en la producción agrícola y pesquera de América Latina y el Caribe para 2032, creciendo a un ritmo mucho más lento que en el pasado (OCDE y FAO, 2023).
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
3.4 millones de quintales de frijol alcanzó Honduras en producción récord, 500 mil más que en 2022 (SAG, 2024).
70% de los agricultores familiares en el norte de Centroamérica vive bajo la línea de pobreza, y 30% en pobreza extrema (Banco Mundial, 2024).
81% de los pequeños agricultores con menos de 2 ha en países no desarrollados (excepto China) no tenían seguro agrícola en 2019, mientras que en América Latina y el Caribe la cifra fue de 67% (FI...