Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
3 millones de kilómetros de carreteras y ramales no oficiales, muchos en estado precario, existían en la Amazonía en 2020 (Barreto et al., 2024).
El 42% de las carreteras oficiales en la región Norte eran consideradas pésimas o malas en 2022, casi el doble que en las regiones sur y sudeste, con 18.7% y 22% respectivamente (Barreto et al., 202...
El 2,3% de los pastos en la Amazonía estaban en áreas protegidas en el 2020 (Tierras Indígenas y Unidades de Conservación) incompatibles con la ocupación privada y cultivos de pastos (Barreto et ...
4,3 millones de hectáreas de pastos en asentamientos de reforma agraria en el 2020, hasta 60 kilómetros de los frigoríficos en la Amazonía, de los cuales 58% estaban degradados (Barreto et al., 20...
15 millones de hectáreas de pastos degradados existían al 2020, en zonas hasta 60 km de los frigoríficos en la Amazonía (Barreto et al., 2024).
Apenas el 23% de los trabajadores de la pecuaria en la Amazonía eran formalizados en comparación con la media de 41% de todos los trabajadores de la región (Barreto et al., 2024).
El 54% de los pastos (40 millones de hectáreas) en la Amazonía Legal estaban con algún grado de degradación en 2022, equivalente a dos veces el territorio del Paraná (Barreto et al., 2024).
75 millones de hectáreas era lo que ocupaba el sector pecuario bovina en la Amazonía Legal, lo que equivale al 80% del área agropecuaria en la región (Barreto et al., 2024)
El 23% del área de la Amazonía Legal está conformado por tierras indígenas, pero representan menos del 1% de la deforestación en la región (Amazon Concertation, 2024).
El 6.14% del área amazónica en Ecuador fue deforestada entre 2001 y 2020, situándose como el tercer país con mayor tasa de deforestación (Lesenfants et al., 2024).