Blog IICA

Filtrar por


- Áreas temáticas -
- Países -
Indicadores
- Resultados -
- Beneficiarios -
- Sectores -
- Instrumentos -
- Etiquetas -
Año

Evidencias según filtro 114 registros

el Canal de Suez

14% de los cereales y 4,5% de la soja comercializados a nivel mundial pasan por el Canal de Suez.

Ver más
Conflicto_Armado Geopolítica

Políticas distorsionantes de precios

540 mil millones de dólares es lo que se gasta anualmente en apoyo global a los productores, de los cuales dos tercios pueden considerarse distorsionadores de precios y perjudiciales para el medio ambiente (FAO, PNUD y PNUMA; 2021).

Ver más

Concentración de las exportaciones

60% del volumen de exportaciones de América Latina y el Caribe se concentra en seis productos en el periodo 2000-2009, y en cuatro en 2010-2019 (comparado con 19 productos a nivel mundial).

Ver más
Perspectivas2023-2024

Exportaciones de banano de ALC

63 % del total mundial fue la participación de América Latina y el Caribe en la exportaciones de bananos y plátanos frescos en 2022, siendo Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Honduras los principales oferentes de la región (IICA con base en Trade ...

Ver más
Perspectivas2023-2024

Fortalezas de los incentivos basados en el mercado

Una de las fortalezas generales de los incentivos basados en el mercado es que ofrecen una adopción flexible para promover cambios específicos en el comportamiento. Ejemplos de esto incluyen alterar los precios de mercado, establecer un límite o m...

Ver más

Exportaciones Agroalimentarias Intrarregionales

Solo el 14 % del total de exportaciones agroalimentarias fueron exportaciones intrarregionales en 2022, presentando un crecimiento de 16% con respecto al 2021, siendo Brasil, Chile, Argentina, Perú y Colombia los países destinos con mayores compras...

Ver más
Perspectivas2023-2024

Proyección de comercio intrarregional

Con una proyección del 22,5%, se anticipa un marcado aumento en la tasa de comercio intrarregional en América Latina y el Caribe medida por exportaciones (CEPAL, 2023).

Ver más
Perspectivas2023-2024

Exportaciones e importaciones agroalimentarias

En 2022, las exportaciones agroalimentarias internas se distribuyeron así: Centroamérica 20,2%, Caribe 13,2%, Andina 9,9%, y Sur 7,9%. Las importaciones en el mismo periodo fueron lideradas por el Sur con un 57,8%, seguido por Centroamérica con un...

Ver más
Perspectivas2023-2024

Exportadores e importadores clave en la región

16 países en la región se destacan como exportadores netos, como Argentina, Brasil y Chile, mientras que otros 16, incluyendo a República Dominicana, Haití y Venezuela, se consideran importadores netos (CEPAL, FAO y IICA, 2023).

Ver más
Perspectivas2023-2024

EE.UU. lidera exportaciones agroalimentarias

Con un 22% de participación, EE.UU encabezó los destinos de las exportaciones agroalimentarias de la región en 2022 (CEPAL, FAO y IICA, 2023).

Ver más
Perspectivas2023-2024
Total 114 registros

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int

//