Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
10% y 30% ha sido la reducción de los precios de los paneles solares y las turbinas eólicas, respectivamente, entre 2019 y 2023 (BID, 2023).
700,000 millones de dólares es la estimación de beneficios netos para América Latina y el Caribe al alcanzar la descarbonización (BID, 2023).
28º fue el puesto de El Salvador como el país más afectado por el cambio climático entre 2000 y 2019 (BID, 2024).
Entre el 21% y el 35% de las emisiones totales generadas por la actividad humana son producto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (OECD, 2021).
12,6 millones de muertes en 2012, el 23 % del total global, fueron atribuibles al ambiente, contribuyendo con el 22 % de la carga global de enfermedad en AVAD (Prüss-Üstün et al., 2016).
9 % al 57 % entre 2000 y 2020 ha aumentado los eventos climáticos extremos (FAO et al., 2021)
2,60 millones de hectáreas por año de bosque se perdieron entre 2010 a 2020.
227 millones de hectáreas reconocidas y tituladas para comunidades indígenas han contribuido a reducir o prevenir emisiones de carbono por deforestación y degradación forestal (FAO, 2022).
4 de los 10 países más afectados por el clima entre 1998-2017 están en la región, que representó el 46% de las pérdidas globales por desastres climáticos en la última década (FAO, 2022).
El 14 % aproximadamente del valor económico de los alimentos producidos se pierde desde la post- cosecha hasta la venta minorista a nivel global (FAO, 2019)