Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Casi el 50% de los estudios sobre cultivos resilientes al clima identifican los servicios de extensión como un factor para el éxito en la adopción (Laborde, 2020).
2.46% fue el aumento medio anual entre el 2011-2021 de los insumos utilizando por sector agroalimentario en México (GAP, 2023).
1.35% de las emisiones mundiales fueron producidas por México en el 2020, creciendo un 18% en comparación con el 2000 (BID, 2023).
El 0,08% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (40 MtCO2eq) correspondieron a República Dominicana en el 2020, duplicándose con respecto al 2000 (BID, 2023).
2.92% de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero fueron de Brasil (1.45 GtCO2eq), con una disminución del 28% en comparación con 2005 (BID, 2023).
10% y 30% ha sido la reducción de los precios de los paneles solares y las turbinas eólicas, respectivamente, entre 2019 y 2023 (BID, 2023).
700,000 millones de dólares es la estimación de beneficios netos para América Latina y el Caribe al alcanzar la descarbonización (BID, 2023).
28º fue el puesto de El Salvador como el país más afectado por el cambio climático entre 2000 y 2019 (BID, 2024).
Entre el 21% y el 35% de las emisiones totales generadas por la actividad humana son producto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (OECD, 2021).
12,6 millones de muertes en 2012, el 23 % del total global, fueron atribuibles al ambiente, contribuyendo con el 22 % de la carga global de enfermedad en AVAD (Prüss-Üstün et al., 2016).