Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
3.4% fue el aumento anual promedio de la utilización de alimentos y piensos para el ganado por parte de los productores Mexicanos entre el 2011-2021 (GAP, 2023).
4,0% es la tasa de crecimiento anual prevista del consumo de fertilizantes en los países centroamericanos entre 2011 y 2021 (GAP, 2023).
3.8% fue el crecimiento medio de la Productividad Total de los Factores (PTF) durante 2001-2010, mientras que en la última década (2011-2021) esté cayó a 1.53% anual (GAP, 2023).
0,79% fue el crecimiento medio anual de la Productividad Total de los Factores (PTF) entre 2011 y 2021, una disminución en comparación con el 2,0% anual registrado entre 2001 y 2011 (GAP, 2023).
El 1,0% fue la tasa anual de descenso de la Productividad Total de los Factores (PTF) entre 2011 y 2021, frente al 1,6% anual entre 2001 y 2010 (GAP, 2023).
0,69% fue el crecimiento promedio anual de la Productividad Total de los Factores (PTF) en América Latina y el Caribe entre 2011 y 2021, una disminución de casi un 70% respecto a la década anterior...
Un aumento del 1% en el crecimiento de la productividad equivale a una disminución del 1% en el coste de producir, almacenar y vender una unidad de un producto (GAP, 2023)
30% de la producción global de maíz, soja, azúcar, carne de vacuno, aves y harina proviene de América Latina, impulsando el crecimiento agrícola en la región (OCDE/FAO, 2023).
540 mil millones de dólares se gastan anualmente en apoyo a productores, de los cuales dos tercios distorsionan precios y dañan el medio ambiente (FAO, PNUD y PNUMA, 2021).
Más de 11 000 pequeños productores de algodón en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Haití, Paraguay y Perú han sido beneficiados por el proyecto +Algodón. (CEPAL, FAO y IICA, 2023)