Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
70% del agua mundial se destina a la agricultura, siendo el mayor consumidor de agua, seguido por la industria y los servicios municipales (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
1 200 millones de personas viven en zonas agrícolas que están experimentando niveles muy altos de estrés hídrico y sequías frecuentes (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
USD 95 000 millones en pérdidas anuales están vinculados a 420 000 muertes prematuras por enfermedades transmitidas por alimentos en países de ingresos bajos y medios (Jaffee et al., 2019).
56% será la reducción proyectada de la cosecha de soja en Argentina en 2022/23 debido a la falta de lluvias (Bolsa de Comercio de Rosario, 2023).
1% del PIB global garantizaría agua para todos en 2030, con un costo de 29 centavos por persona al día (2015-2030).
70% del uso de agua dulce y 78% de su contaminación provienen del sistema alimentario global.
De 12 a 0 metros disminuyó la profundidad del agua subterránea en Sudamérica debido a la expansión de la agricultura de secano.
70% del agua dulce extraída en el mundo se destina a la agricultura, con una proporción aún mayor en el uso consuntivo debido a la evapotranspiración de los cultivos.
El 40% de la población mundial se encuentra afectada por la escasez de agua.
31% de los 35 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce del planeta se encuentran en América Latina y el Caribe.