Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
En 170 millones de toneladas ha incrementado el uso de fertilizantes químicos en el mundo, pasando de 16 millones en 1960 a 186 millones en 2020 (CGIAR, 2023).
40 % de la superficie mundial y 70 % del uso del agua están destinados a la agricultura (OCDE, 2020).
El 79% de aumento en el rendimiento de los cultivos es posible mediante estrategias como el uso eficiente del agua, la reducción del uso de plaguicidas y el mejoramiento de la salud del suelo (FAO y ...
20 veces su peso es la capacidad de retención de agua que tiene la materia orgánica del suelo, destacando su capacidad de retención (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
150 socios conforman la Coalición de Acción 4 de la Salud del Suelo (CA4SH) para mejorar la salud de los suelos a nivel global (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
El 77 % de las CDN incluyen medidas de mitigación y adaptación relacionadas con la agricultura y el uso de la tierra (FAO, 2022c)
30-50% del nitrógeno y 15% del fósforo se pierden en los cultivos, mientras que solo 50-60% del potasio aplicado se aprovecha, afectando la fertilidad del suelo (FAO, 2022).
178 millones de hectáreas de bosques se han perdido desde 1990 por la deforestación, impulsada principalmente por la agricultura extensiva, afectando la biodiversidad (PNUMA y FAO, 2020).
Hasta $30 en beneficios económicos puede generar cada dólar invertido en restauración, mejorando servicios ecosistémicos, empleo y crecimiento del PIB.
78% de los pobres del mundo dependen de la agricultura, el mayor usuario de tierra a nivel global, que emplea a mil millones de personas.