Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
23 % de todas las personas empleadas en la actividad forestal entre 2017 y 2019 eran mujeres (FAO, 2024).
39,6 % de las personas que trabajan por remuneración o en subsistencia en toda la cadena de valor de la pesca en pequeña escala son mujeres (FAO, 2024).
50 % de las capturas totales procede de la pesca en pequeña escala en los países de ingreso mediano y bajo (FAO, 2024).
50 % de la fuerza laboral de toda la cadena de valor acuática (actividades previas y posteriores a la captura) está constituida por mujeres (FAO, 2024).
Más del 90 % de las personas que viven en pobreza extrema depende de los bosques para su subsistencia, incluidos alimentos, medicamentos e ingresos (FAO, 2024).
60 millones de personas en todo el mundo trabajan en los sectores primarios de la pesca y la acuicultura (FAO, 2024).
60 % de los hogares rurales obtiene ingresos del sector ganadero (FAO, 2024).
9 puntos porcentuales aumentó la proporción de trabajadoras en los sistemas agroalimentarios en El Salvador desde 2005 (FAO, 2024).
54 % de las personas que trabajan en los sistemas agroalimentarios en Bolivia son mujeres (FAO, 2024).
36 % de las personas que trabajan en los sistemas agroalimentarios en ALC son mujeres (FAO, 2024).