Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
89% de Trinidad y Tobago cuenta con suministro de agua por tubería, mientras que el 11% es atendido mediante grifos públicos (Govia & Roopnarine, 2024).
79% del agua disponible en Trinidad y Tobago proviene de fuentes superficiales, mientras que el 21% restante se almacena como agua subterránea (Govia & Roopnarine, 2024).
2,700 m3/capita/año es la disponibilidad de agua en Trinidad y Tobago, situándose por encima del umbral de estrés hídrico de 1,700 m3/capita/año (Govia & Roopnarine, 2024).
5 veces aumentó la producción de agua en Trinidad y Tobago, pasando de 50 IMGD en 1965 a 243 IMGD en 2020, mientras que la población solo se duplicó (Govia & Roopnarine, 2024).
200,000 hectáreas forestará Chile para 2030, con al menos 100,000 de cobertura permanente y 70,000 de especies nativas (Gobierno de Chile, 2021).
50,000 hectáreas se compromete a restaurar Panamá, lo que aumentará la absorción de CO2eq en 2.6 millones de toneladas anuales para 2050, un 10% más que el promedio de 1994-2017 (Gobierno Naciona...
65,40% del territorio de Panamá está cubierto por 4,93 millones de hectáreas de bosques, ubicándolo entre los países con mayor cobertura boscosa (Gobierno de Panamá, 2020).
24 Mha de bosque adicionales por año, hasta 2030, podrían almacenar una cuarta parte del CO₂ atmosférico necesario para limitar el calentamiento global a 1.5 °C (IICA, 2021).
888 Tg de carbono es el potencial de secuestro en las Américas, equivalente a entre 529 y 1,247 Tg de carbono a una profundidad de 0 a 0.60 m durante 20 años (IICA, 2021).
100% de la tierra agrícola necesaria para producir $1,000 se redujo a la mitad entre 1990 y 2020, con una disminución similar en las emisiones de GEI, cargas de fosfato, nitrógeno y extracciones de...