Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Para 2050, los costos climáticos en las tierras secas de Brasil podrían alcanzar 133 mil millones de dólares, y las pérdidas en productividad agrícola se estiman en 105 mil millones de dólares (...
Desde 2010, se han sustituido 14 millones de hectáreas de ecosistemas naturales por pastizales y tierras de cultivo, invadiendo territorios indígenas y áreas protegidas (UNCCD, 2024).
Actualmente, el 70 por ciento (37 millones de hectáreas) de los pastizales de la Amazonia son resultado de la deforestación (UNCCD, 2024).
En 35 años, Brasil sumó 45 millones de hectáreas de pastos, deforestó 64 millones y convirtió 18 millones de pastos nativos (UNCCD, 2024).
En Brasil hay 264 millones de cabezas de ganado vacuno y 17,4 millones de ovejas, que representan el 1,4% de la producción mundial (UNCCD, 2024).
Un tercio del PIB agropecuario (USD 81 mil millones) proviene del ganado, que emplea a 3 millones de personas (UNCCD, 2024).
Brasil produce el 16% de la carne vacuna mundial, valorada en aproximadamente USD 7.600 millones en 2019 (UNCCD, 2024).
0,6% del PIB argentino proviene de los pastores, y este porcentaje aumenta al 1,4% al incluir los valores de subsistencia (UNCCD, 2024).
Entre 2001 y 2013, la expansión de los pastizales (97 millones de hectáreas) superó a la expansión de tierras de cultivo (44 millones de hectáreas) (UNCCD, 2024).