Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100 veces es aproximadamente el aumento actual de CO2 atmosférico comparado con el aumento natural que ocurrió durante el final de la última Edad de Hielo hace 11,000 a 17,000 años. (Lindsey, 2018...
8.6 años es la vida media del metano en la atmósfera. (Cady, 2020)
33% de las emisiones antropogénicas se compensa con un aumento de la fotosíntesis, 22% es absorbido por el océano, dejando 45% de carbono adicional en la atmósfera. (Cady, 2020)
80% del carbono terrestre reside en la litosfera (incluyendo rocas como pizarra, piedra caliza, mármol, dolomita, carbonatos, grafito y diamante) y en combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas ...
México alcanza las 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola. (INEGI, 2022).
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas han superado por primera vez los 70,000 millones de euros anuales. (MAPA, 2024).
Casi la mitad de la población mundial vive en hogares vinculados a sistemas agroalimentarios. (FAO, 2023).
Por sequía cae 20% producción de aguacate en Jalisco, el segundo mayor productor nacional de México, según el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJ...
Honduras logra cifra récord con producción de 3.4 millones de quintales de frijol, 500 mil más que en 2022. (SAG, 2024).
16º es el puesto de Guatemala en el Índice Global de Riesgo Climático 2021 como uno de los países más expuestos a eventos climáticos extremos a nivel mundial; El Salvador ocupa el 28º lugar y H...