Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
25%, 11%, 8%, 5% y 2% del consumo total de agua de la energía eólica provienen de la agricultura, los servicios agrícolas, forestales, ganaderos y pesqueros, respectivamente (CEPAL, 2024).
0,5% del PIB de la región de ALC sería el costo total promedio de las nuevas tecnologías para el abastecimiento de agua (CEPAL, 2024).
El 75% del agua administrada por el Estado es para la agricultura (IICA, 2023).
1.51 millones de hectáreas con infraestructura de riego hay en el Perú, aproximadamente 65% en la costa (IICA, 2023).
El 70% de las extracciones mundiales de agua dulce estás asociadas con la agricultura (Fuglie, Morgan, S, & Jelliffe, 2024).
343 millones de hectáreas fue el aumento de las tierras bajo riego, multiplicando 2.3 veces entre 1961 y el 2020 (Fuglie, Morgan, S, & Jelliffe, 2024).
4000 millones de personas viven en zonas con escasez de agua, y una de cada cuatro ciudades enfrenta inseguridad hídrica (Banco Mundial, 2023).
40% será el déficit entre la oferta y demanda mundial de agua dulce para el año 2030 (WRG, 2009).
40 % de la superficie mundial y 70 % del uso del agua están destinados a la agricultura (OCDE, 2020).
20 veces su peso es la capacidad de retención de agua que tiene la materia orgánica del suelo, destacando su capacidad de retención (CEPAL, FAO y IICA, 2023).