Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 65,8% de las mujeres inactivas en Colombia se dedican a oficios del hogar, en comparación con el 7,1% para los hombres (DANE, 2020).
Trece veces mayor es el número de créditos otorgados a grandes productores hombres en comparación con mujeres, cuadruplica en medianos productores y duplica en pequeños productores (Dirección de ...
20% es la diferencia negativa entre la proporción de mujeres con servicios financieros en Colombia con respecto a la de los hombre (Castro, 2017).
Entre el 60% y el 80% de los alimentos en países en desarrollo y la mitad a nivel mundial son producidos por mujeres, quienes representan alrededor de dos tercios de la mano de obra agrícola (FIDA, ...
Menos del 15% del total de propietarios de tierras a nivel mundial son mujeres (Banco Mundial, 2023).
Un 3,5 % de mujeres mayores de 15 años están desempleadas y cerca del 75 % de las ocupadas mayores de 18 años, tienen trabajos informales en Guatemala (FAO, 2023).
41,8% de las mujeres en ALC sufrió algún grado de inseguridad alimentaria en 2020, en comparación con el 32,2% de los hombres (FAO, 2023).
1 de cada 5 estudiantes, de entre 15 y 16 años, aseguró haber dejado de comer al menos una vez a la semana (BID, 2024).
Hasta 75 mil millones de dólares se gastan anualmente, principalmente por parte de los gobiernos, para proporcionar alimentación escolar a no menos de 368 millones de niños diariamente en promedio ...
19 % de la mano de obra formal en la agricultura en América Latina y el Caribe son mujeres, aunque siguen infrarrepresentadas en el sector (OCDE, 2018).