Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
US$ 1.161 por hectárea es el incremento significativo de productividad en la cadena de cítricos (≈37 % del promedio ~US$ 3.000/ha).
US$ 12.928 es el incremento del ingreso neto (beneficiarios vs. controles), muestra sin lácteos (Tabla 5, p.27).
US$ 13.064 es el aumento en el valor de ventas de beneficiarios (IPW), para la muestra sin lácteos (Tabla 5, p.27–28).
El 47 % representa el incremento en la probabilidad de acceso al crédito para beneficiarios respecto a controles, estimado con IPW.
El 21 % representa el incremento en la probabilidad de adopción de tecnologías en productores beneficiarios frente a controles, estimado con IPW.
–4,4 % es la brecha de género en la productividad de la tierra en la muestra de parcelas gestionadas exclusivamente por mujeres, lo que sugiere que son más productivas que los hombres (FAO, 2024).
6,9 % de los hogares sin una fuente de agua tiene a las niñas como principales responsables de la recolección de agua (FAO, 2024).
80 % de las personas que no tienen acceso al agua potable mejorada vive en zonas rurales (FAO, 2024).
4,2 horas al día dedican en promedio las mujeres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (FAO, 2024).
31 % a 38 % de las pequeñas y medianas empresas formales en promedio tienen a mujeres como propietarias (FAO, 2024).