Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
70,000 millones de euros anuales superaron por primera vez las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas (MAPA, 2024).
La mitad de la población mundial vive en hogares dependientes de sistemas agroalimentarios (FAO, 2023).
Casi 32.000 ejidos y comunidades locales, con más de 5,6 millones de ejidatarios, gestionan más de la mitad de las tierras de México (UNCCD, 2024).
El 6.3% creció el PIB mundial en 2021, impulsado por la demanda en EE. UU., mientras que ALC registró un 6.9% (CELAC, 2024).
59 millones de mujeres viven en zonas rurales en América Latina y el Caribe, 20 millones son parte de la población económicamente activa y 4,5 millones son productoras agrícolas (FAO, 2017).
Casi 100 millones de hectáreas de superficie forestal neta se perdieron en las dos últimas décadas (ONU, 2023).
Menos del 50% de las personas involucradas en la producción agrícola son propietarias de la tierra o tienen derechos garantizados sobre ella (ONU, 2023).
575 millones de personas seguirán en pobreza extrema en 2030 si continúan las tendencias actuales, y solo un tercio de los países alcanzará la meta de reducir a la mitad la pobreza nacional (ONU, ...
Un 3,5 % de mujeres mayores de 15 años están desempleadas y cerca del 75 % de las ocupadas mayores de 18 años, tienen trabajos informales en Guatemala (FAO, 2023).
41,8% de las mujeres en ALC sufrió algún grado de inseguridad alimentaria en 2020, en comparación con el 32,2% de los hombres (FAO, 2023).