Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
94 millones de toneladas produjo la acuicultura en 2022, superando por primera vez a la pesca de captura, que alcanzó 91 millones (FAO, 2024).
185,4 millones de toneladas fue el récord de producción mundial de animales acuáticos en 2022 (FAO, 2024).
75% de las empresas obtienen más beneficios del intercambio de información (visitas a empresas "modelo", foros cliente-proveedor, capacitación en técnicas estándar de identificación de problemas...
201.4% fue la inflación interanual de precios de alimentos en Argentina en septiembre de 2024, la más alta de la región (FAO et al., 2025).
187.6 millones de personas en América Latina experimentaron inseguridad alimentaria en 2024 (FAO et al., 2025).
El 85% de la producción de biocombustibles en 2030 provendrá de cultivos (IEA, 2024).
El 40% de las tierras del mundo están degradadas, lo que reduce su productividad y afecta negativamente al clima, la biodiversidad y los medios de vida de las personas.
El 42% de las empresas no reporta de manera transparente su avance hacia los objetivos de emisiones netas cero y de Alcance 3, mientras que el 17% ha experimentado un aumento en sus emisiones en lugar...
El 62,7% de las especies de aves y el 77,7% de los mamíferos ganan hábitat por el abandono de tierras de cultivo, pero el 74,2% y 86,3% se habrían beneficiado aún más si no hubiera habido reculti...
El 49% de reducción en las emisiones de nitrógeno y el 68% en las de gases de efecto invernadero podrían lograrse mediante la intensificación de la cadena de producción de cerdos y pollos, según...