Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
El 40% de la población de América Latina y el Caribe era afectada por la inseguridad alimentaria en el 2021, en comparación con el 29,3% a nivel mundial (FAO, et al., 2023).
20% en el impuesto a bebidas azucaradas podría evitar que siga aumentando el sobrepeso en los países de ingreso mediano (IFAD, 2023).
17% de la población no accede a una dieta saludable (2021) (BID, 2024).
60% fue la reducción de la proporción de personas subalimentadas en América Latina y el Caribe entre 1990 y 2014, gracias a la contribución del sector agrícola a la seguridad alimentaria (FAO, 20...
60% es el aumento necesario en la producción mundial de alimentos para 2050, cuando la población alcanzará los 9.700 millones (UNDESA, 2019).
540 mil millones de dólares se gastan anualmente en apoyo a productores, de los cuales dos tercios distorsionan precios y dañan el medio ambiente (FAO, PNUD y PNUMA, 2021).
USD 95 000 millones en pérdidas anuales están vinculados a 420 000 muertes prematuras por enfermedades transmitidas por alimentos en países de ingresos bajos y medios (Jaffee et al., 2019).
600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos fueron los estimados por la OMS para el 2010 (Jaffee et al., 2019)
32,900 toneladas métricas fueron movilizadas bajo el acuerdo del Mar Negro (agosto 2022 - julio 2023), principalmente maíz (51%), trigo (27%) y girasol (11%) (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
Más de 939 millones de mujeres de 15 años o más experimentaron inseguridad alimentaria de moderada a grave en 2021, en comparación con 813 millones de hombres en la misma clase de edad.