Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Un tercio del área terrestre global ha sido afectada por cambios en el uso del suelo desde 1960, con fases de aceleración (1960-2005) y desaceleración (2006-2019) en estos cambios (USDA, 2024).
4.2 veces aumentó el volumen de producción agrícola mundial entre 1961 y 2020, mientras que la población mundial creció 2.6 veces en el mismo período (USDA, 2024).
40.2 % es la participación del empleo agroalimentario (incluido comercio y transporte) en el total de empleos en las Américas (FAO, 2024).
3% de las exportaciones mexicanas corresponden a los alimentos procesados, un peso similar al de los productos agrícolas primarios (3%) (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
4% de las exportaciones uruguayas corresponden a alimentos elaborados, frente al 28% en ganadería y el 30% en productos agrícolas (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
75% de la producción agropecuaria de la región de América Latina y el Caribe es representada por Argentina, Brasil y México (de Olloqui & Fernández Díez, 2017).
60% de las exportaciones nacionales en América Latina y el Caribe corresponden al comercio de materias primas debido a la industrialización tardía de la región (de Araújo Ramos et al., 2023).
Menos 0.44 es el coeficiente de regresión que muestra una relación negativa entre el aumento de la agricultura y los puntajes del ODS 11 en América Latina y el Caribe (de Araújo Ramos et al., 2023...
4.21% representa el valor agregado de la agricultura como porcentaje del PIB en Brasil en 2019, disminuyendo desde 4.34% en 2011, con una variación del -3% (de Araújo Ramos et al., 2023).