Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
37% de los agricultores reportaron la volatilidad climática o eventos climáticos extremos entre sus 3 principales desafíos para los próximos 3 años (Bayer AG, 2024).
75% de los agricultores están abiertos a implementar nuevas tecnologías para enfrentar mejor el cambio climático (Bayer AG, 2024).
71% de los agricultores reportan la reducción de rendimientos como una preocupación importante debido al cambio climático (Bayer AG, 2024).
75% de los agricultores ya están afectados por el cambio climático o preocupados por sus impactos (Bayer AG, 2024).
2.414 millones de dólares en 2017 es lo que alcanzó el sector productivo en Uruguay, representando el 19.6% de la recaudación de DGI y el 4.1% del PIB (Lavalleja y Scalese, 2020).
17% del VAB en Uruguay es lo que recibe de incentivos el sector primario en Uruguay, siendo el sector con mayor apoyo en relación a su contribución al PIB (Lavalleja y Scalese, 2020).
23% de los incentivos en Uruguay son destinados a las actividades primarias, mientras que la industria manufacturera recibe el 22%, concentrando casi la mitad de los apoyos totales (Lavalleja & Scale...
67% de los recursos de incentivos en Uruguay se destina a fomentar la inversión, seguido por un 13% para el fomento de las exportaciones y un 9% para la contratación de personal (Lavalleja & Scalese...
89% de los incentivos a la producción en Uruguay se concentra en exoneraciones (69.3%), devoluciones de impuestos a las exportaciones y exoneraciones de aportes patronales a la seguridad social (Lava...
450.000 cabezas de ganado bovino, caprino, ovino y camélido ocupan 6.800 explotaciones agropecuarias en Catamarca (CEPAL et al., 2023).