Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
$187 mil millones en pérdidas aseguradas por desastres naturales y humanos se registraron en 2020, un 25% más que en 2019 (UNDRR, 2021).
Más del 65% de la deforestación en Colombia se genera en el bioma amazónico (FCDS, 2024).
USD 619 mil millones es el valor actual de los subsidios agrícolas, casi el doble de los USD 325 mil millones anuales reportados en el 2000.
El 4% del bosque perdido en Brasil desde 2004 se atribuye al aumento de la deforestación entre 8% y 10% en años electorales cuando alcaldes buscan la reelección.
1% de aumento en el precio de la madera eleva la deforestación en 1,1% y los casos de malaria hasta en 0,124% con el tiempo.
1% de aumento en la deforestación eleva los casos de malaria entre 0,4% y 0,5% en Colombia, Ecuador y Perú, y en 0,09% en Brasil.
1 de cada 5 muertes en el mundo es causada por la mala calidad del aire.
Más de USD 7 billones anuales, equivalentes al 8 % de la economía mundial, están asociados a subsidios implícitos a la agricultura, pesca y combustibles fósiles.
US$ 400 millones anuales invierte la agricultura latinoamericana en soluciones botánicas y biológicas contra hongos que afectan los cultivos.
El 88% del área boscosa de Perú aporta el 6% al PBI nacional y concentra el 71% de la deforestación histórica acumulada.