Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
0,9% es la tasa media anual de crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe entre 2015 y 2023 (CEPAL, 2024).
8% es la reducción estimada en el uso de plásticos que, junto con una disminución del 5% en ciertas materias primas, podría generar incrementos del PIB entre el 0,9% y el 2,2% y del empleo entre e...
11% de las materias primas globales son proporcionadas por América Latina y el Caribe (CEPAL, 2024).
El 9,5 % es la proyección de caída anual del índice de precios de los productos agrícolas y agropecuarios (CEPAL, 2024).
El 8,4 % y el 5,6 % representan los mayores equivalentes arancelarios de las medidas no arancelarias en el comercio intrarregional de ALC, aplicados a los sectores de agricultura, caza y pesca, y de a...
El 15,5 % fue el promedio de las exportaciones mundiales de alimentos que representó ALC entre 2020 y 2022 (CEPAL, 2024).
El 17,2 % de prevalencia del hambre en el Caribe triplica las cifras registradas en América del Sur (5,2 %) y en Centroamérica y México (5,8 %) (CEPAL, 2024).
41 millones de personas en América Latina y el Caribe sufrieron hambre en 2023 (CEPAL, 2024).
El 54% de la población mundial reside en áreas urbanas y se prevé que en 2050 llegará al 66% (Gutiérrez et al., 2019).
40.2 % es la participación del empleo agroalimentario (incluido comercio y transporte) en el total de empleos en las Américas (FAO, 2024).