Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100% de las áreas cafetaleras de Centroamérica están dominadas por pequeños productores con pequeñas propiedades, a diferencia de las grandes fincas cafetaleras encontradas en Brasil (Bosselmann,...
100% de los cafetales bajo sombra abandonados durante la crisis fueron invadidos y convertidos a cultivos intensivamente manejados y de corta duración, pastos sin árboles o expansión urbana (Bossel...
100% de las cooperativas no son efectivas cuando se trata de riesgos sistémicos, como condiciones climáticas adversas y caídas repentinas de precios de productos básicos (Bosselmann, 2008).
10 millones de pequeños agricultores dependen del café como su fuente principal de ingresos, siendo el café producido por más de 25 millones de agricultores en 80 países (Bosselmann, 2008).
1 millón de hectáreas se destinan al cultivo de café en Centroamérica, sosteniendo el sustento de 300,000 agricultores (Bosselmann, 2008).
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).
12 organizaciones no gubernamentales, incluyendo FACRP, surgieron como defensoras comunitarias para la protección de cuencas y agricultura sostenible en Trinidad y Tobago (Govia & Roopnarine, 2024).
5 veces aumentó la producción de agua en Trinidad y Tobago, pasando de 50 IMGD en 1965 a 243 IMGD en 2020, mientras que la población solo se duplicó (Govia & Roopnarine, 2024).
De 50.9 millones de hectáreas en 2015 a 69.8 millones de hectáreas en 2017 aumentó el área mundial de producción orgánica(Sanchez et al., 2021).
El 11% del área mundial de producción orgánica corresponde a América Latina, administrando 8 millones de hectáreas (Sanchez et al., 2021).