Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
USD 1 millón de billones se añadirían al PIB global y 45 millones de personas saldrían de la inseguridad alimentaria si se lograra la igualdad para las mujeres en los sistemas agroalimentarios (FA...
Al menos el 16 % del empleo asociado a la pesca de captura está en manos de mujeres (FAO, 2024).
35,4% fue el sobrepeso en niños y niñas entre 5 y 11 años en Ecuador en 2018: 36,9% en el área urbana y 32,6% en el área rural (IEE, 2020).
De 31,9% a 28,7% pasó la desnutrición crónica en niños menores a 5 años en Ecuador del 2014 al 2018 (IEE, 2020).
Entre el 40% y el 60% de los jóvenes, especialmente de los jóvenes rurales, migran hacia las ciudades (CEPAL, 2021).
19% y 9% contribuyó la agricultura al empleo masculino y femenino respectivamente entre 2008-2011 (World Bank, 2013).
43% es la proporción estimada de mujeres en la fuerza laboral agrícola a nivel mundial (WRI, 2019).
En 3% se reduce el valor total de los cultivos producidos por mujeres agricultoras cada día de temperatura extremadamente alta en comparación con los hombres (FAO, 2024).
Con un 9.6% en 2022, la brecha de género en la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en Sudamérica reflejó desigualdades significativas en el acceso a la alimentación entre ho...
El 26% de las mujeres en Colombia poseen Unidades Agropecuarias (DANE, 2020).