Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Las importaciones han crecido sostenidamente desde 2018, con picos en 2021 y 2022, debido al alza de precios internacionales de commodities deficitarios en la CAN, como cereales y oleaginosas (Furche,...
Más de US$ 10.000 millones es el superávit que exhibe la balanza comercial agregada del sector agropecuario de la CAN, reflejando su fortaleza exportadora (Furche, 2024).
Llegaron a US $ 20.559 millones, lo que representa poco más del 13% del valor total de importaciones de la subregión (Furche, 2024).
Casi el 20% del valor total de las exportaciones corresponde a las exportaciones consolidadas de los países de la CAN, alcanzaron un monto de US$ 30.628 millones, reflejando la importancia del comerc...
El consumo de leche y derivados per cápita en Panamá ha venido cayendo. Se estima que hace 10-15 años, el consumo per cápita equivalente (incluyendo todos los derivados en litros de leche) rondaba...
Over the past 50 years, the world’s food systems have changed dramatically. Throughout, policy research has played a crucial role in providing evidence and analysis to inform decision-making that su...
22 billones de dólares se estima el valor económico potencial anual de los conocimientos agrícolas tradicionales de América Latina aplicados a la bioeconomía y desarrollo sostenible, incluyendo t...
35% podría aumentar la contribución del sector agrícola a la bioeconomía latinoamericana mediante la implementación de tecnologías emergentes y enfoques circulares en toda la cadena productiva, ...
50 millones de dólares anuales como mínimo son necesarios para financiar adecuadamente la transformación digital del sector agropecuario en cada país de América Latina, según estimaciones inclui...
10 proyectos estratégicos ha desarrollado CAF en su cartera para facilitar la transferencia tecnológica e inversiones en innovación agrícola en varios países de América Latina, buscando material...