Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
100% del programa de PSA en Costa Rica incluye cuatro categorías: conservación de la biodiversidad, secuestro de carbono, protección de cuencas y belleza paisajística (Bosselmann, 2008).
100% de los cafetales bajo sombra proporcionan conectividad dentro de bosques degradados y fragmentados, facilitando el movimiento y mantenimiento de poblaciones clave de vida silvestre (Bosselmann, 2...
600,000 agricultores y empleados de la industria cafetera perdieron sus empleos durante la crisis del café en Mesoamérica (Bosselmann, 2008).
El 16 % de las emisiones de metano agrícola y el 1,5 % de las emisiones antropogénicas de GEI provienen de la producción de arrozales (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
El 20 % de las calorías del mundo provienen del arroz (Sutton, Lotsch & Prasann, 2024).
80% es el nivel de estrés hídrico en América Latina y el Caribe, que se presenta durante períodos que varían de 3 a 12 meses al año (CEPAL, 2024).
11% de las materias primas globales son proporcionadas por América Latina y el Caribe (CEPAL, 2024).
27,7% representan las exportaciones de productos de origen biológico en el total de exportaciones de ALC (CEPAL, 2024).
57% de las emisiones de GEI en el Cono Sur y Bolivia provienen del sector AFOLU, con la ganadería como principal fuente de metano (Muñoz G. & Gauna D., 2024).
3 ecosistemas en riesgo por contaminación agrícola en Trinidad y Tobago: arrecifes de coral, playas y manglares de Caroni y Nariva (Govia & Roopnarine, 2024).