Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
37,5 % de la acuicultura de ALC en 2021 provino de Chile, principal productor con salmón atlántico, choritos y salmón coho (FAO, 2024).
Al menos el 16 % del empleo asociado a la pesca de captura está en manos de mujeres (FAO, 2024).
2,8 millones de empleos directos y tres veces más indirectos genera la pesca y acuicultura en ALC (FAO, 2024).
4,3 % de la acuicultura mundial proviene de ALC, con 3,8 millones de toneladas en 2021, el 20 % de su producción pesquera total (FAO, 2024).
26 de 45 países de ALC tienen instrumentos de adaptación climática, pero solo 15 los aplican a la acuicultura (FAO, 2024).
93 % de la producción de la acuicultura en América Latina y el Caribe se concentra en seis países, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú (FAO, 2024).
20.600 investigadores agropecuarios fueron contratados en LAC en 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016).
El 34% del sector pesquero se encuentra en crisis debido a la sobreexplotación, exacerbada por los regímenes de acceso abierto y los subsidios.
3 mil millones de personas dependen de los océanos para su alimentación, obteniendo casi el 20% de su ingesta de proteínas de origen animal mediante la pesca.
Más de USD 635 000 millones anuales se destinan a subsidios en el sector agrícola mundial, mientras que en el sector pesquero superan los USD 35 000 millones al año.