Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
28º fue el puesto de El Salvador como el país más afectado por el cambio climático entre 2000 y 2019 (BID, 2024).
40 % de la superficie mundial y 70 % del uso del agua están destinados a la agricultura (OCDE, 2020).
12,6 millones de muertes en 2012, el 23 % del total global, fueron atribuibles al ambiente, contribuyendo con el 22 % de la carga global de enfermedad en AVAD (Prüss-Üstün et al., 2016).
Hasta 100 billones de dólares podrían ser movilizados por la Alianza Financiera de Glasgow para Cero Neto (GFANZ) hacia 2050 para financiar inversiones climáticas (CEPAL, FAO y IICA, 2023).
USD 1 300 millones en pérdidas diarias se estiman a nivel mundial por la degradación de la tierra, afectando gravemente los recursos naturales (FAO y GTIS, 2015).
7 de 20 países de América albergan las variedades de plantas más amenazadas a nivel mundial (FAO, 2022).
9 % al 57 % entre 2000 y 2020 ha aumentado los eventos climáticos extremos (FAO et al., 2021)
Entre el 25 % y el 30 % del total de las emisiones mundiales de GEI son responsabilidad de los sistemas agroalimentarios (IPCC, 2019).
178 millones de hectáreas de bosques se han perdido desde 1990 por la deforestación, impulsada principalmente por la agricultura extensiva, afectando la biodiversidad (PNUMA y FAO, 2020).
De las 400,000 plantas superiores identificadas, 27,600 son comestibles (FAO, 2022)