Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
700 millones de toneladas de paja residual de diversos cultivos son producidas por China, uno de los principales productores de granos alimenticios del mundo (GGGI, 2023).
4 mil millones de toneladas (materia seca) por año es la estimación de desechos agrícolas producidos en el mundo (GGGI, 2023).
38-52% sería la pérdida de biodiversidad nacional en Colombia en 2033 si no se controla la expansión agrícola (Guerrero-Pineda, C. et, al., 2022)
El 12% de la producción agropecuaria en América Latina y el Caribe se pierde o se desperdicia, mientras que a nivel mundial esta cifra es algo menor, rondando el 10% (Díaz-Bonilla, 2024).
Alrededor del 7% del área agropecuaria a nivel mundial está equipada para irrigación (Díaz-Bonilla, 2024).
15% del valor de frutas a nivel global y 7% de las hortalizas son producidos por ALC (Díaz-Bonilla, 2024).
Un 10% de las emisiones de GEI de los sistemas alimentarios en ALC provienen del uso de energía fuera de las actividades primarias (Crippa et al, 2021).
Cerca del 60% de la población urbana en América Latina y el Caribe reside en ciudades intermedias y pequeñas (Díaz-Bonilla, 2024).
Casi el 9% de las emisiones totales de los sistemas alimentarios de ALC provienen de pérdidas y desperdicios (Crippa et al., 2021).
0.27 US$/m³ fue el promedio de eficiencia en el uso del agua para agricultura en ALC en los últimos tres años, muy por debajo del promedio mundial de 0.61 US$/m³ (Díaz-Bonilla, 2024).