Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
3.42 kha es el promedio anual de pérdida de la cobertura arbórea en El Salvador como resultado directo de la agricultura entre el 2001 y el 2022 (GFW, 2024).
103.05 MtCO₂ fue la emisión de gases de efecto invernadero por deforestación debido a la expansión agrícola en Costa Rica entre 2001 y 2022 (GFW, 2024).
1.67% (185 kha) de la superficie de Honduras está dedicada al cultivo de palma aceitera, el segundo en extensión después del cultivo frutal con 0.07% (7.84 kha) (GFW, 2024).
< 0.1% (4.10 kha) es la cobertura de suelo en Honduras ocupada por tierras agrícolas y el 6.1% de la cobertura de suelo corresponde a pastizales (647 kha) (GFW, 2024).
53.39 kha es el promedio anual de pérdida de la cobertura arbórea en Honduras como resultado directo de la agricultura entre el 2001 y el 2022 en El Salvador (GFW, 2024).
6.53 MtCO₂e/año fue el promedio anual de gases de efecto invernadero debido a la deforestación provocada por la expansión de la frontera agrícola entre 2001 y 2022 en Costa Rica (GFW, 2024).
El 0.25% (9.17 kha) de la cobertura de suelo en Costa Rica corresponde a tierras agrícolas y el 5.3% a pastizales (196 kha) (GFW, 2024)
Cada 1.000 toneladas métricas de compra de productos locales significan un ahorro de 55ton métricas CO2Eq de GEI (WFP y CEPAL, 2024).
Cada 1.000 toneladas métricas de compra de productos locales benefica a cerca de 310 agricultores con un incremento anual bruto de USD 1.865 por agricultor/a (WFP y CPAL, 2024).
Cada 1 millón de USD de compra de productos locales beneficia a cerca de 400 personas agricultoras con un incremento de USD 1.865 por agricultor anual bruto (WFP y CEPAL, 2024).