Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
201.4% fue la inflación interanual de precios de alimentos en Argentina en septiembre de 2024, la más alta de la región (FAO et al., 2025).
187.6 millones de personas en América Latina experimentaron inseguridad alimentaria en 2024 (FAO et al., 2025).
17 países de América Latina y el Caribe han registrado una disminución de la inversión presupuestaria en agricultura en los últimos tres años (Conroy et al., 2024).
El 1.3% del PIB y el 16% del PIB agropecuario en ALC corresponden a los apoyos a la agricultura (Conroy et al., 2024).
Casi el 7% del PIB de ALC en 2024 proviene de la agricultura, aunque su participación varía significativamente entre países (Conroy et al., 2024).
32 % de los productores en Bolivia usan riego, pero solo cubre el 7 % del área plantada (Castilleja et al., 2023).
51% es la reducción de emisiones que Colombia se ha comprometido a lograr para 2030, con meta de carbono neutral en 2050 (Beverinotti, J et al., 2023).
0,9 °C en 2040 y 2,4 °C a fin de siglo es el aumento de temperatura proyectado para Colombia, con más sequías y lluvias extremas (Beverinotti, J et al., 2023).
30 % es la reducción de GEI que Perú se ha comprometido a lograr para 2030, tomando 2010 como referencia (Beverinotti, J et al., 2023).
0,22 es la fracción de glaciares que Perú ha perdido en 30 años, siendo hogar del 71 % de los glaciares tropicales del mundo (Beverinotti, J et al., 2023).