Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
10% es el aumento en la digitalización que se correlaciona con un incremento del 5,7% en la productividad multifactorial (CEPAL, 2024).
0,9% es la tasa media anual de crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe entre 2015 y 2023 (CEPAL, 2024).
17 de los 33 países de América Latina y el Caribe muestran una alta vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos (CEPAL, 2024).
8% del PIB es la pérdida anual estimada para América Latina y el Caribe con un aumento de la temperatura de 1,5 °C (CEPAL, 2024).
80% es el nivel de estrés hídrico en América Latina y el Caribe, que se presenta durante períodos que varían de 3 a 12 meses al año (CEPAL, 2024).
8% es la reducción estimada en el uso de plásticos que, junto con una disminución del 5% en ciertas materias primas, podría generar incrementos del PIB entre el 0,9% y el 2,2% y del empleo entre e...
30% es la reducción aproximada en el uso de materiales y la huella de carbono que se podría lograr con la implementación de estrategias de economía circular (CEPAL, 2024).
11% de las materias primas globales son proporcionadas por América Latina y el Caribe (CEPAL, 2024).
129,7 millones de dólares fue el saldo positivo de la balanza de bienes y servicios de la bioeconomía en ALC durante 2020-2022 (CEPAL, 2024).
27,7% representan las exportaciones de productos de origen biológico en el total de exportaciones de ALC (CEPAL, 2024).