Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Chile establece que considerará la incorporación, a procesos de restauración, de 1.000.000 hectáreas de paisajes al 2030, priorizando en aquellos con mayor vulnerabilidad social, económica y ambi...
Para Chile, alcanzar la meta de Carbono Neutralidad significaría oportunidades de inversión de entre US$27.300 y US$48.600 millones al 2050 (Sánchez Molina, 2020).
Chile se compromete a un presupuesto de emisiones de GEI que no superará las 1.100 MtCO2eq, entre el 2020 y 2030, con un máximo de emisiones (peak) de GEI al 2025, y a alcanzar un nivel de emisiones...
El Salvador se compromete a tener una reducción acumulada de emisiones, para el período entre 2035 y 2040, contada desde 2015, de 50,857.5 Kton CO2Eq por reducción de emisiones y actividades de aum...
Belice busca mejorar la gestión de 80.000 hectáreas del paisaje agrícola mediante buenas prácticas agrícolas y silvopastoriles, incluyendo la incorporación de 30.500 hectáreas bajo sistemas agr...
Belice busca reducir las emisiones de metano del ganado en un 10% para 2030 y evitar al menos 4,5 KtCO2e (Belice, 2021).
Belice estima evitar un total acumulado de emisiones de 5.647 KtCO2e en todos los sectores entre 2021 y 2030, de acuerdo a su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por su siglas en ingles)...
Los modelos del cambio climático proyectan una reducción en el rendimiento de los granos básicos producidos en el país como maíz, frijol y arroz. Estos granos tendrán una reducción promedio de ...
Las pérdidas en el sector agropecuario en Honduras asociadas a fenómenos climatológicos hasta el año 2100 podrían estar entre 4% y 19% del PIB, dependiendo de la severidad de las variaciones clim...
6.2 a 7.3 kg CO₂e por kilogramo es la huella de carbono del café pergamino cultivado en policultivos en México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Colombia, en comparación con los monocultivos, ...