Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
2,1 % del PIB representó la recaudación por derechos de exportación en Argentina en 2021, la segunda más alta del mundo (Banco Mundial, 2024).
Tres cuartas partes del crecimiento del sector agroalimentario de Argentina en las últimas dos décadas provienen de cereales y oleaginosas (Banco Mundial, 2024).
2,7 % a 2,2 % cayó la participación de Argentina en los mercados agroalimentarios internacionales entre 2011 y 2021 (Banco Mundial, 2024).
45 % cayó la producción de los principales cultivos por la sequía, reduciendo en 40 % las exportaciones de soja y generando pérdidas de USD 20.000 millones, el 3 % del PIB argentino (Banco Mundial...
En el 2023 se agravó la escasez de dólares en Argentina debido a la sequía, aumentando la inflación y los precios de los alimentos (Banco Mundial, 2024).
3,7 % anual ha crecido la productividad agroalimentaria en Argentina desde 1973, gracias a nuevas tecnologías (Banco Mundial, 2024).
Tercer exportador neto de alimentos del mundo, Argentina juega un rol clave en el comercio global (Banco Mundial, 2024).
15,7 % del PIB de Argentina en 2021 provino de las cadenas de valor agrícola y agroalimentaria (Banco Mundial, 2024).
El 77% de los productores de la agricultura familiar indicaron que su principal fuente de ingresos es la producción agropecuaria, piscícola y forestal (MAG, 2022).
El 56% de la producción se da en fincas de la agricultura familiar campesina de hasta cinco hectáreas en Paraguay (MAG, 2022).