Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
12.000 años aproximadamente han transcurrido desde que, tras la última glaciación, las grandes migraciones humanas comenzaron a desarrollar técnicas de domesticación y selección artificial para ...
100 años atrás, en la década de 1920, el cartero y agricultor estadounidense Rudolph Hass creó la variedad de aguacate que lleva su apellido, combinando genes mexicanos y guatemaltecos para obtene...
90% de la actividad de investigación y desarrollo mundial se realiza en los países ricos, evidenciando un patrón internacional de desigualdad y desventaja que limita las capacidades de innovación ...
$26,606 es el PIB per cápita de Panamá, el más alto de América Latina, seguido por Costa Rica en cuarto lugar ($19,778) y República Dominicana en séptimo lugar ($16,768), al menos el doble que o...
129,7 millones de dólares fue el saldo positivo de la balanza de bienes y servicios de la bioeconomía en ALC durante 2020-2022 (CEPAL, 2024).
27,7% representan las exportaciones de productos de origen biológico en el total de exportaciones de ALC (CEPAL, 2024).
En 13 países de ALC, los productos bioeconómicos representan el 17,2 % de la producción, el 12,5 % de las importaciones, el 28,6 % de las exportaciones y el 24,9 % del consumo final (CEPAL, 2024).
Más del 10% anual crecen los mercados globales de la bioeconomía (Gobierno de México, 2023).
68 países tenían al menos una medida para asegurar la distribución justa de beneficios derivados del uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales, según el Protocolo de Nagoya, al fina...