Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
74% del total de emprendimientos Agtech en la región de América Latina y el Caribe están en Argentina y Brasil (BID, 2019).
Del 15.5% en 2006 al 10.4% en 2017 cayó la asistencia técnica a productores rurales en el Norte de Brasil (Barreto et al., 2024).
300 kg/hectárea/año es la productividad media que puede alcanzar el ganado bovino en la Amazonía mediante la adopción de tecnologías ya disponibles, comparado con los 80 kg/hectárea/año actuale...
90 emprendimientos agtech se identificaron en la región andina en 2022, más del 80 % en Colombia (53) y Perú (21) (BID, 2023).
0,65 % del PIB se ha mantenido estancada la inversión en investigación y desarrollo en América Latina, representando solo el 2,3 % del total mundial (BID, 2024).
5 a 10 mil millones de dólares anuales en beneficios netos generaría la transformación del sistema alimentario, equivalente al 4-8 % del PIB mundial en 2020 (FSEC, 2024).
6.7 mil millones de dólares se invirtieron en AgTech en los últimos 5 años, reflejando el crecimiento de la inversión en la agricultura (Finestere Ventures, 2018).
En 10 de 11 países de LAC aumentó el porcentaje de investigadoras agropecuarias del 2006 al 2012/2013 (BID e IFPRI, 2016)
El 36% del porcentaje global en LAC de investigadores agrícolas correspondía a mujeres en 2013 (BID e IFPRI, 2016)
El 40% de los investigadores agropecuarios de LAC tiene más de 50 o 60 años (BID e IFPRI, 2016).